Empresarios de Quintana Roo llaman a diversificar mercados ante aranceles de EE.UU.

CANCÚN, Quintana Roo, 06 de marzo de 2025. –  México debe diversificar su inversión industrial y logística para reducir su dependencia comercial de Estados Unidos y fortalecer relaciones con otros mercados internacionales, afirmó Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo.

Esto en respuesta a la reciente imposición del 25% de aranceles a productos mexicanos, medida que, según el empresario, no perdurará debido al fuerte vínculo comercial entre ambos países. Actualmente, el 80% de las exportaciones mexicanas tienen como destino EE.UU., incluyendo productos de industrias con inversión estadounidense, como las armadoras de autos, lo que podría repercutir en la inflación y el consumo en ese país.

“Independientemente de que esta medida no continuará, Empresarios por Quintana Roo ha insistido desde 2022 en la necesidad de diversificar la industria y logística del estado. Debemos apuntalar mercados en el Caribe, Centroamérica y Sudamérica. No podemos seguir dependiendo del norte porque nos volvemos rehenes de su consumo. Hay mercados en Asia y Medio Oriente listos para comerciar con México, solo necesitamos voltear a verlos y hacer este cambio estratégico”, explicó León Cervantes.

El empresario destacó que esta situación debe servir como una oportunidad para fortalecer la infraestructura del país, modernizando puertos y vías de transporte que faciliten el comercio con otros continentes. También mencionó la importancia de negociar con Canadá, que tiene intereses en la estabilidad del T-MEC y podría ser un aliado clave en esta coyuntura.

Asimismo, enfatizó la necesidad de incentivar apoyos fiscales y financieros para industrias exportadoras, con el fin de fomentar su competitividad en mercados globales.

León Cervantes subrayó que la imposición del 25% de aranceles por parte de EE.UU. va en contra del T-MEC, lo que podría desencadenar conflictos legales y jurídicos internacionales.

“Esta medida es más mediática y de presión política que una estrategia comercial sostenible. No solo afectará a México, sino que también impactará a la economía de Estados Unidos, lo que podría generar ajustes en el corto plazo”, concluyó.

Ante este panorama, los empresarios de Quintana Roo reiteran la urgencia de explorar nuevos mercados y fortalecer la infraestructura logística del país, para evitar que la economía mexicana siga dependiendo exclusivamente de su relación con Estados Unidos.

Los comentarios están cerrados.