Exceso de cableado en vía pública representa riesgo para peatones en Playa del Carmen

PLAYA DEL CARMEN, Quintana Roo, 04 de junio. – Durante los recientes recorridos realizados por autoridades municipales para corregir desperfectos en tapas de registros y coladeras, se detectó una problemática que pone en riesgo tanto a peatones como automovilistas: el exceso de cableado en la vía pública, gran parte de él en desuso, pero que en muchos casos podría tener corriente eléctrica activa.

El secretario de Ordenamiento Territorial Municipal, Hernán González, reconoció que se trata de cientos de kilómetros de cables abandonados o sin mantenimiento que han sido instalados por diversas empresas, incluidas la Comisión Federal de Electricidad (CFE), compañías de televisión por cable y proveedores de internet.

“La situación ya no puede posponerse. El cableado irregular, colgando o caído en postes y banquetas, es un riesgo permanente que debe atenderse con urgencia”, subrayó el funcionario.

Como respuesta, el Ayuntamiento de Playa del Carmen pondrá en marcha un programa de liberación de cableado obsoleto, el cual se llevará a cabo de forma paralela a un proyecto de infraestructura subterránea en la zona turística de la ciudad, donde comenzará la primera etapa de ordenamiento urbano.

Si bien la iniciativa busca modernizar la imagen urbana y reducir riesgos, el propio secretario reconoció que el éxito del programa dependerá de una coordinación efectiva con los responsables del tendido de redes: empresas públicas y privadas que hasta ahora han operado con poca supervisión municipal y sin un plan integral de infraestructura compartida.

Actualmente, no existe un inventario público del cableado vigente ni un mecanismo legal expedito para obligar a las compañías a retirar sus instalaciones en desuso, lo que genera zonas de saturación visual, obstáculos en las banquetas y posibles descargas eléctricas en caso de fallas.

Especialistas en urbanismo han advertido que este tipo de problemas es reflejo de una planificación débil en el crecimiento de la ciudad, donde el avance tecnológico de telecomunicaciones ha sido más rápido que la regulación urbana, dejando a la ciudadanía expuesta a riesgos innecesarios.

La intervención anunciada será una prueba clave para saber si Playa del Carmen avanza hacia un modelo urbano más seguro, sustentable y ordenado, o si continuará siendo rehén de la improvisación y el desinterés institucional.

Los comentarios están cerrados.