Impulsa Hugo Alday reformas la ley general de turismo, para proteger las marcas turísticas de Quintana Roo
Diana García
CHETUMAL, Quintana Roo, 26 de marzo de 2025. – Para garantizar la protección de las marcas turísticas de Quintana Roo y evitar el uso comercial de particulares sin control gubernamental, o batallas legales con particulares por su apropiación, como fue el caso del “Caribe Mexicano”, y “Cancún” donde empresas intentaron registrarlas, el diputado del Partido del Trabajo, Hugo Alday Nieto presento una iniciativa para que el Congreso del estado impulse reformas a la Ley General del Estado y la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial.
Explicó que mediante la propuesta es que el Congreso del Quintana Roo, ejerza su facultad para solicitar al Congreso de la Unión modificaciones a los artículos de la Ley General de Turismo y la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial, que permitan crear un esquema de protección a las marcas geoturísticas, donde las autoridades locales puedan emitir declaratorias de reconocimiento.

“Lo que estamos proponiendo es que sean los municipios y estados, los que definan las zonas geoturísticas para explotar, con su denominación se la propongan a la federación y a partir de ahí nazca un nuevo producto turístico”, indicó.
Destacó que esto evitará que particulares demanden a los estados, y batallas legales por la obtención de las marcas, como sucedió con las marcas “Cancún” y “Caribe Mexicano”.
Todos los podrán utilizar, sin embargo, las marcas turísticas como tales, si tendrán que estar bajo la tutela del estado, y a través de los órganos que realizan la promoción turística, para que a partir de esto se haga la promoción de tour operadores.
“De otra manera, particulares terminan reclamando pagos millonarios por estas marcas”, subrayó.
En materia de propiedad industrial, la propuesta busca modificar el artículo 173 de la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial, con el fin de incluir las denominaciones de zonas geoturísticas en la lista de elementos no registrables como marcas comerciales. Esta medida pretende evitar que términos asociados a destinos turísticos sean utilizados por particulares sin control gubernamental.
El diputado explicó que estas modificaciones permitirían fortalecer la identidad turística de diversas regiones y generar mayor certidumbre en la promoción de destinos. La iniciativa será turnada para su análisis en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y a las legislaturas estatales para su posible adhesión.
De paso, añadió que los políticos que intenten descalificar su trayectoria como experto en propiedad intelectual, y confundir a la sociedad con argumentos burdos, deben empezar por ponerse a leer para que le entiendan a la ley.
Los comentarios están cerrados.