CANCÚN, Quintana Roo, 16 de mayo. – Ante la creciente sobreexplotación de especies comestibles en el litoral quintanarroense, el chef Juan Noel Carvajal Sánchez, representante de la Universidad del Caribe, anunció la realización de una jornada de concientización y educación que incluirá diversas ponencias enfocadas en la preservación marina, como parte de las actividades del Festival de los Océanos.
El también investigador señaló que la pesca sin control, especialmente durante periodos de veda, pone en riesgo a múltiples especies marinas y contribuye al deterioro del ecosistema.
“La idea es hacer conciencia sobre el abuso en el consumo de especies en veda. No se trata solo de respetar las reglas, sino de entender que hay especies en peligro de desaparecer por la pesca furtiva y el consumo irresponsable”, subrayó Carvajal.
La jornada se llevará a cabo el 11 de junio en el auditorio de la Universidad del Caribe, con la participación de expertos en pesca sustentable, representantes de COMEPESCA y actores clave del sector restaurantero y académico.
Uno de los principales temas que se abordarán será la preocupante disminución del camarón roca, cuya población ha caído considerablemente en la franja pesquera comprendida entre Isla Mujeres e Isla Contoy.
Carvajal también resaltó la necesidad de impulsar alternativas económicas como la acuicultura y el consumo responsable de productos locales. Destacó el caso de Playa del Carmen, donde se ha desarrollado exitosamente la cría de codorniz, convirtiendo a Quintana Roo en el principal productor nacional de esta ave.
No obstante, reconoció que uno de los grandes retos es la falta de conocimiento entre consumidores y prestadores de servicios sobre las ventajas ambientales y nutricionales de estos productos, por lo que es necesario fortalecer la educación alimentaria con enfoque sustentable.
Los comentarios están cerrados.