Más de cuatro mil maestros irán a paro en Cancún; priorizan demandas gremiales pese a riesgo académico

CANCÚN, Quintana Roo, 16 de mayo. – A pesar del impacto que podría generar en miles de estudiantes, más de cuatro mil docentes del municipio de Benito Juárez se sumarán al paro nacional convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), a partir del 21 de mayo. Así lo confirmó Leticia Cahuich Chan, vocera del Comité de Lucha Magisterial.

Aunque los docentes aseguran que buscan minimizar los efectos del paro, el hecho de suspender clases en plena recta final del ciclo escolar ha generado preocupación entre padres de familia, que ven con inquietud cómo nuevamente el aula se convierte en espacio de presión sindical.

“La base decidió que necesitábamos unos días más para preparar los materiales que vamos a dejar listos —impresos y audiovisuales— para dar continuidad al avance en los contenidos y no afectar el aprendizaje”, justificó Cahuich Chan.

Entre las demandas del magisterio se incluye la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, la reforma educativa de 2013 y un aumento salarial del 100%, exigencias que han sido consideradas por algunos sectores como desproporcionadas, dadas las condiciones económicas actuales del país.

Aunque los maestros aseguran que mantendrán comunicación con sus alumnos mediante materiales preparados con antelación, lo cierto es que el paro interrumpirá la dinámica escolar en al menos una treintena de escuelas del municipio.

La manifestación más reciente incluyó una marcha por la avenida Tulum hasta la explanada del Palacio Municipal, donde también se sumaron trabajadores del sector salud, quienes comparten demandas relacionadas con la derogación de la Ley del ISSSTE, mejoras laborales y abasto de medicamentos.

La movilización ha reabierto el debate sobre el uso de la educación pública como herramienta de presión política y gremial, especialmente cuando las principales afectaciones recaen sobre estudiantes de nivel básico y medio superior, quienes enfrentan rezagos acumulados por la pandemia y constantes interrupciones en sus procesos educativos.

Los comentarios están cerrados.