Paro magisterial se convierte en problemática social: menores sin clases quedan en situación de vulnerabilidad
PLAYA DEL CARMEN, Quintana Roo, 02 de abril. – El paro de labores protagonizado por el movimiento magisterial inconforme con las disposiciones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) ha comenzado a impactar de manera directa en la vida cotidiana de las familias solidarenses, especialmente en la integridad de niñas, niños y adolescentes que se han quedado sin actividades escolares.
Deyanira Martínez, secretaria de Justicia Social y Participación Ciudadana del municipio, reconoció que esta situación ha generado un creciente nivel de angustia entre padres y madres de familia, quienes enfrentan la difícil tarea de cumplir con sus responsabilidades laborales sin poder brindar la supervisión adecuada a sus hijos durante el horario escolar.

“Los menores están expuestos a un contexto de vulnerabilidad que nos preocupa, no solamente por la interrupción de su formación académica, sino por los riesgos que implica dejarlos sin vigilancia en casa o en la vía pública”, advirtió la funcionaria.
Martínez recomendó a las familias buscar alternativas temporales en los Centros de Desarrollo Comunitario y las bibliotecas públicas, donde se ofrecen algunas actividades lúdicas y educativas. No obstante, reconoció que estas opciones tienen limitaciones importantes, ya que requieren la presencia de un adulto y operan con horarios reducidos.
La prolongación del paro docente ha comenzado a generar tensiones entre distintos sectores de la sociedad, ante la falta de soluciones claras por parte de las autoridades estatales y federales. Mientras tanto, las familias buscan formas de adaptarse a una coyuntura que amenaza con convertirse en una crisis social de mayor alcance.
Los comentarios están cerrados.