Playa del Carmen desafía las proyecciones económicas nacionales y apuesta por atraer inversión industrial
PLAYA DEL CARMEN, Quintana Roo, 29 de mayo. – Mientras el Banco de México ajusta a la baja el crecimiento nacional para 2025 a un tímido 0.1%, Playa del Carmen se perfila con optimismo como un nuevo polo de atracción para la inversión industrial sustentable. Así lo afirmó Antón Bojórquez, secretario de Desarrollo Económico municipal, quien confirmó proyectos en puerta que podrían reconfigurar el perfil económico del municipio más allá del turismo.
En entrevista, el funcionario reveló que está en marcha la instalación de una sala de exhibición de camiones eléctricos provenientes de Asia, la cual funcionará como punta de lanza para evaluar la posible construcción de una planta ensambladora en territorio solidarense.
“Ya se cuenta con un predio privado con uso de suelo industrial, ubicado cerca de la central de abastos, que podría albergar esta nueva inversión. No es un plan a largo plazo: es una oportunidad tangible que podría detonarse en los próximos meses”, detalló Bojórquez.
El proyecto, de concretarse, implicaría la llegada de tecnología limpia, generación de empleos calificados y diversificación de la economía local, excesivamente dependiente del turismo. Representaría también un paso hacia la transición energética y el impulso a modelos de movilidad sustentable, algo poco común en los municipios del Caribe mexicano.

Durante su participación en el reciente Tianguis Turístico de México, Bojórquez sostuvo reuniones con representantes del mayor organismo de maquiladoras del país, quienes —según dijo— manifestaron interés en la ubicación estratégica de Playa del Carmen para establecer centros de distribución con capacidad logística hacia Sudamérica y la costa este de Estados Unidos.
“Estamos posicionándonos no solo como destino turístico, sino como una plataforma de logística y producción para mercados internacionales. Esa es la visión que queremos consolidar”, agregó.
No obstante, la expectativa positiva del municipio contrasta con el estancamiento macroeconómico nacional. Banxico redujo su previsión de crecimiento para el país en 2025 a apenas 0.1%, arrastrado por factores como la baja inversión privada, tensiones políticas internas y un entorno internacional incierto.
Ante ello, la apuesta de Playa del Carmen por insertarse en nuevas cadenas de valor industrial y tecnológica podría convertirse en una ruta alternativa de desarrollo, si logra sortear los desafíos de infraestructura, normatividad y sustentabilidad ambiental que implica la llegada de este tipo de inversiones.
“No nos quedaremos de brazos cruzados esperando que las cifras macroeconómicas cambien. En Playa del Carmen estamos construyendo nuestro propio camino de desarrollo”, concluyó el secretario.
Los comentarios están cerrados.