Preocupa alza en el acero a constructores de Playa del Carmen: advierten posible incremento de hasta 7% por aranceles

PLAYA DEL CARMEN, Quintana Roo, 10 de junio. – La industria de la construcción local enfrenta un panorama incierto ante el incremento en el precio del acero y la posibilidad de nuevas alzas derivadas del anuncio del gobierno de Estados Unidos sobre el aumento de aranceles a los metales. Constructores estiman que, de no lograrse una buena negociación diplomática, el impacto podría traducirse en un incremento adicional del 5 al 7 por ciento, sumándose al 8% ya acumulado en lo que va del año.

Así lo advirtió Manuel Moguel Manzur, constructor de la región, quien señaló que este fenómeno ya ha comenzado a afectar el ritmo de crecimiento del sector en el primer semestre de 2025, tanto en la ejecución de obras como en la planificación de nuevos desarrollos.

“Este impacto está generando una baja en el ritmo de la construcción. El alza en el acero afecta directamente no solo a los insumos, sino también a los costos finales de los proyectos ya programados”, subrayó.

Moguel explicó que además del acero, existen múltiples insumos derivados —como varilla, alambrón, perfiles metálicos y mallas— que también están sujetos a incrementos en cascada, lo que eleva significativamente los presupuestos y compromete la viabilidad económica de las obras.

El encarecimiento de los materiales de construcción también se traslada al consumidor final, particularmente en el sector vivienda, donde los precios comienzan a registrar aumentos preocupantes. La cadena de afectaciones incluye a desarrolladores, inversionistas, compradores y trabajadores del ramo.

Mientras persiste la incertidumbre sobre las negociaciones entre ambos gobiernos, el sector constructor pide al gobierno federal acelerar el diálogo diplomático y considerar mecanismos de apoyo o contención que eviten un freno total al dinamismo económico que la construcción representa para zonas turísticas como Playa del Carmen.

La posibilidad de que esta escalada inflacionaria se mantenga durante el segundo semestre pone en riesgo no solo proyectos de infraestructura pública y privada, sino también el acceso a la vivienda digna para miles de familias en Quintana Roo.

Los comentarios están cerrados.