PLAYA DEL CARMEN, Quintana Roo, 14 de abril .- El Movimiento Indígena Maya Peninsular anunció la próxima presentación de un documental internacional que expone los daños ambientales y sociales ocasionados por la operación de la empresa CALICA en la Riviera Maya, particularmente en la zona conocida como Las Torres de Paz.
Quetzal Tzab González, representante del movimiento y quien en octubre de 2022 presentó una denuncia colectiva contra la empresa por afectaciones al medio ambiente y a la salud de los habitantes cercanos a la mina, informó que el documental fue realizado por un grupo francés interesado en visibilizar el caso a nivel internacional.
La primera presentación será el próximo 26 de abril, dentro de la colonia Las Torres de Paz, considerada la principal zona afectada por la extracción de materiales pétreos. Al día siguiente, el 27 de abril, la proyección oficial se llevará a cabo en el Festival de la Tierra, en el área conocida como Pulmón Verde, ubicada en los terrenos costeros de la colonia Colosio.

“El 26 estamos en Las Torres de Paz, porque es la comunidad más afectada, y ahí es donde ellos [los documentalistas] vinieron a hacer eso”, expresó Tzab en entrevista.
El caso ha llamado la atención internacional desde que fue expuesto por el activista en foros como el de Negocios y Derechos Humanos de la ONU, lo que atrajo la atención del equipo europeo de documentalistas.
Como adelanto, Tzab González indicó que el filme incluirá material inédito, así como fotografías que muestran el “antes y después” del área devastada por la empresa de capital estadounidense, con el objetivo de que la ciudadanía conozca la magnitud del daño ecológico.
Los comentarios están cerrados.