PLAYA DEL CARMEN, Quintana Roo, 13 de mayo. – El helicóptero recientemente adquirido por el municipio podría tener un papel clave en la protección ambiental de Solidaridad, al ser utilizado para el monitoreo de incendios forestales y la detección de tala ilegal, propuso Orlando Muñoz Gómez, segundo regidor y presidente de la Comisión Edilicia de Seguridad Ciudadana y Protección Civil.
El regidor recordó que en administraciones anteriores se contaba con una avioneta que ayudaba precisamente a ubicar zonas de tala clandestina, actividad que, en muchos casos, ha sido identificada como el origen de diversos incendios en el ejido Playa del Carmen.
“Hoy afortunadamente contamos con una aeronave que puede servir no sólo para seguridad pública, sino también para tareas de monitoreo ambiental, que nos permitan detectar actividades ilegales que muchas veces buscan provocar el cambio de uso de suelo con fines de desarrollo habitacional”, afirmó Muñoz Gómez.
Actualmente, el municipio enfrenta cuatro incendios forestales activos en la zona ejidal, siendo el más extenso el que se localiza al sur poniente, colindando con terrenos de Calica, y que ha afectado aproximadamente 300 hectáreas. Otro siniestro, más reciente, se ubica cerca de la carretera de cuota a El Tintal, con riesgo potencial para áreas del municipio de Lázaro Cárdenas.
Muñoz Gómez subrayó que es tarea del titular de Protección Civil, Darwin Covarrubias, coordinarse con las autoridades de los municipios vecinos para sumar esfuerzos en el combate al fuego, haciendo uso de los recursos disponibles, como el nuevo helicóptero.
“Debemos estar muy pendientes y usar todas las herramientas posibles. Hoy más que nunca la vigilancia aérea es fundamental para la detección oportuna de riesgos y para proteger nuestras áreas naturales”, concluyó el regidor.
El uso estratégico del helicóptero, además de fortalecer las acciones de seguridad pública, podría marcar un precedente en la vigilancia ambiental del municipio, particularmente ante los retos del cambio climático y la presión del crecimiento urbano en zonas selváticas.
Los comentarios están cerrados.