Diana García
CHETUMAL, Quintana Roo, 16 de febrero. — La elección de jueces, magistrados y ministros no deberán tener medidas seguridad extraordinarias en las entidades con mayor índice de violencia como Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Sinaloa y Zacatecas, consideró el Presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, durante su visita a Chetumal, Quintana Roo.
Cuestionado sobre la violencia en Sinaloa y el desarrollo del proceso electoral para cargos del Poder Judicial de la Federación, aseguró que los problemas de violencia e inseguridad “siempre han sido”, y que en todas las entidades del país hay condiciones favorables para realizar elecciones.

“Hay condiciones en todos lados, extraordinarias no, se acaban de reunir la Presidenta del INE, y la secretaria de Gobierno y el Secretario de Seguridad para determinar las medidas se van a tomar, pero extraordinarias no”, subrayó.
Señaló que es falso que México este dominado por el narcotráfico, y que esos argumentos son parte del discurso político de la “derecha” para descalificar el proceso, aunque reconoció que la violencia es grave en entidades como Guanajuato y Sinaloa.
“Esa idea de que el narco hace imposible procesos electorales, eso es falso que el país este dominado por el narco y es falso que no se puedan llevar a cabo elecciones por el narco. Es una posición de la derecha que desprecia al pueblo y cree que el pueblo no debe elegir juzgadores. Guanajuato es terrible, Celaya es infame, mataron a nuestra candidata del movimiento en la elección pasada. Voy a ir a Sinaloa en dos semanas a recorrer el estado, ya me dirán si puedo”, reprochó.
CONTEO DE VOTOS A CARGO DE LOS 300 CONSEJOS ELECTORALES
Sobre el conteo de los votos, el cual por primera vez en 30 años no estará a cargo de los ciudadanos, si no de los 300 Consejos Distritales, se debe a que la complejidad de la elección es alta, y aunque ciudadanos pueden realizarla es excesivo que atiendan el coteo por varios días.
“La ciudadanía seguirá contando, esta elección tiene un grado de complejidad mayúsculo que lo puede resolver los ciudadanos. Lo que nos parece excesivo es que se queden días ahí haciendo el cómputo, porque tienen que ir a trabajar el lunes. En una elección constitucional la gente está a la madrugada, en este caso por el numero de candidaturas que tiene llevará mucho más tiempo. Tengo la impresión de que es impreciso, la Corte si lo contará en la casilla. Pero, en otros casos no. Sin el pueblo no hay elección, se organizan las casillas, esa es la razón”, señaló.
El próximo domingo 1 de junio la ciudadanía elegirá 305 cargos del Poder Judicial de la Federación: ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral, magistraturas de Sala Regional del Tribunal Electoral, magistraturas de Tribunal de Circuito y Jueces de Distrito.
En 17 entidades renovarán cargos del Poder Judicial local.
En Quintana Roo, serán 9 magistrados del Tribunal Superior de Justicia, tres del Tribunal de Disciplina Judicial y 105 personas juzgadoras a nivel local.
Los comentarios están cerrados.