Ruta Turística Cultural en comunidades mayas de Tulum cumple tres años y sigue creciendo

TULUM, Quintana Roo, 17 de junio. – A tres años de su creación, la Ruta Turística Cultural impulsada en las comunidades mayas del municipio de Tulum continúa consolidándose como una alternativa para promover el turismo sustentable y el patrimonio vivo de la región, informó David Tah Balam, primer regidor del Ayuntamiento y principal promotor del proyecto.

Conocido como “Fili”, el regidor destacó que esta iniciativa ha permitido integrar experiencias auténticas en comunidades como Cobá, Sahcabmucuy y San Juan de Dios, donde los visitantes pueden conocer de cerca las costumbres, gastronomía, tradiciones y paisajes naturales del mundo maya.

“La ruta turística que seguimos impulsando cumple tres años. La promovemos para conocer las comunidades mayas de Cobá, Sahcabmucuy y San Juan de Dios. Vamos a seguirla promoviendo a través de medios y touroperadores para difundir su gastronomía, textil, arte, cultura, costumbres y naturaleza”, expresó Tah Balam.

En la comunidad de Cobá, los turistas pueden visitar la Aldea Maya Xuunan Cab, donde se ofrece un desayuno tradicional con huevo con chaya y tortillas hechas a mano, además de convivir con familias locales que mantienen vivas sus prácticas ancestrales.

En Sahcabmucuy, el Centro de Santuario de Usos y Costumbres permite experimentar rituales, danzas y recorridos que muestran la riqueza espiritual y natural de la región, mientras que en San Juan de Dios se promueve el conocimiento de meliponarios, sembradíos, talleres de artesanías y otras actividades del campo.

Esta ruta se ha consolidado como una alternativa al turismo de sol y playa, fomentando el respeto y preservación de las comunidades originarias y generando beneficios económicos directos para sus habitantes, sin desvirtuar su identidad cultural.

El Ayuntamiento de Tulum continuará impulsando esta iniciativa como parte de su estrategia de turismo responsable, buscando sumar más operadores turísticos y medios de difusión que contribuyan a posicionar a estas comunidades en el mapa del ecoturismo cultural.

Los comentarios están cerrados.