El fracaso de Borge en materia de vivienda

PLAYA DEL CARMEN, Quintana Roo, 15 de septiembre.- Uno de los más grandes fracasos del todavía gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, se dio en materia de vivienda. Sus programas de gobierno, a través de los cuales desapareció el Instituto de Fomento a la Vivienda (Infovir), provocaron las invasiones pues, la lista que había en esa dependencia en espera de un terreno sumaba seis mil al momento de desaparecer.

in-house

A esto, se suma el continuo crecimiento poblacional donde si bien varias familias cuentan con los recursos para adquirir una vivienda, o en su caso pueden adquirir un crédito a través del Infonavit, otros más no tienen estas posibilidades y por ello buscaban las viviendas sociales que en estos más de cinco años y medio de gobierno no se dieron.

En el caso de Playa del Carmen, al desaparecer el Infovir en septiembre del  2013, Roberto Borge desechó proyectos como el de “Residencial Caribe” que contemplaba unas 170 viviendas en su primera etapa; o también la reasignación de 60 viviendas que no fueron ocupadas por los beneficiarios originales en la colonia Tumben Chilam.

invasiones

No hay que olvidar que las invasiones en Playa del Carmen se dieron hace casi 4 años, en octubre del 2012, cuando un grupo de aproximadamente 100 familias “lotificó” los primeros terrenos bajo las torres de alta tensión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y que en la actualidad suma ya más de 800 familias asentadas en una franja de más de 6 kilómetros de largo.

Meses después, y tras varios intentos, se registra la invasión a las casas abandonadas por la desarrolladora In House, misma que se ha vuelto uno de los focos rojos en la ciudad por los altos índices de inseguridad y devastación del entorno.

paracaidistas

Curiosamente, este asentamiento es nombrado por sus ocupantes como la colonia “La Paz” y también como la colonia “Roberto Borge”.

De hecho, hay quienes consideran que estas invasiones son el verdadero programa en materia de vivienda de la administración de Borge Angulo pues, detrás de éstas, hay intereses políticos.

Hay que tomar en cuenta que, al paso de los años, la gente de estos asentamientos podrá exigir la introducción de servicios básicos por ser uno de los derechos humanos fundamentales. Aunque el costo recaerá en el resto de la población, a través de sus impuestos.

Aquí un breve recuento de lo hecho por los gobiernos que antecedieron al de Roberto Borge, como ejemplo de lo que fue atender este tema:

En 1982, siendo gobernador Pedro Joaquín Coldwell, por decreto del Congreso estatal se crea el Instituto de Vivienda de Quintana Roo (INVIQROO), que de 1985 a 1988, sería el instrumento para legalizar la  primera invasión de terrenos que sufrió Playa del Carmen, en los predios ubicados atrás del desaparecido campo de béisbol “Carlos Cordero Pérez” (donde actualmente se ubica la Mega), y que en la actualidad se conoce como la colonia Gonzalo Guerrero.

En 1987, en el gobierno de Miguel Borge Martín, el mismo INVIQROO intervino para legalizar los terrenos invadidos en lo que hoy es Chemuyil y Akumal.

Durante el gobierno de Mario Villanueva, aparte de la masiva invasión que generó lo que hoy se conoce como la colonia Luis Donaldo Colosio,  el INVIQROO regularizó los terrenos de la colonia Zazil Ha y creó la colonia Nicte Ha (1994). Mientras que el gobierno municipal de Severo Novelo negociaba para la creación del poblado de apoyo en Puerto Aventuras, tiempo atrás invadido.

Es durante el gobierno de Joaquín Hendricks Díaz que comienza la regularización de los más de 5 mil lotes de la colonia Colosio, con la creación de la Desarrolladora de la Riviera Maya, y donde el INVIQROO se transforma al Instituto de Fomento y Regularización de la Vivienda (Infovir) y se entrega la colonia 28 de Julio.

En el periodo de Félix González Canto, el Infovir entregó la colonia Tumben Chilam, que sería la última antes de su desaparición.

Con Félix González, también se preparó el terreno para la introducción de servicios en lo que sería la colonia Residencial Caribe, y que como mencionamos arriba, Roberto Borge no dio continuidad.

Por el contrario, el predio pasó a manos de la desarrolladora IDIMSA quien ya oferta las primeras viviendas de dicho residencial.

De esta manera, se puede observar que los anteriores gobernantes tuvieron interés y preocupación por evitar situaciones como las de In House o las torres de alta tensión; no así Roberto Borge quien, a unos días concluir su mandato, deja a los municipios del norte del estado con un serio problema para los dueños de las tierras que han sido ocupadas de manera ilegal por la propia necesidad de la gente de contar con un patrimonio.

 

Los comentarios están cerrados.