Hay que crear una cultura en materia de salud que privilegie la prevención y la atención oportuna de enfermedades: David Kershenobich

David Kershenobich Stalnikowitz

David Kershenobich Stalnikowitz, coordinador de los Foros por la Transformación en materia de Salud de la candidata presidencial morenista Claudia Sheinbaum, detalló que se requiere crear en México una cultura en materia de salud que privilegie la prevención y la atención oportuna de enfermedades.

En entrevista con Joaquín López-Dóriga para su espacio en Radio Fórmula, Kershenobich Stalnikowitz habló del plan de salud de Sheinbaum Pardo en caso de llegar a la Presidencia de México, el cual se llama República Sana.

“La doctora Sheinbaum nos encargó, escuchando a toda la población y que nos hemos dado cuenta, es que no nada más se tiene uno que enfocar al cuidado de la enfermedad, sino que hay que cambiar de chip y hablar de salud, no necesariamente de enfermedad. Los años que nos tocan vivir, poderlos vivir de forma sana, espléndida”, subrayó.

“Una de las estrategias claras es tener medidas de prevención orientadas a problemas específicos de salud. En México el 80 por ciento de la carga de la enfermedad, de morbilidad y mortalidad es sobrepesos, diabetes, hipertensión, insuficiencia renal, enfermedades neopásicas (cánceres). todas ellas son capaces de prevenirse si se hace en forma adecuada y si ya ocurre la enfermedad, hay atención, primaria, secundaria y terciaria. El concepto de seguridad, calidad y eficiencia, es muy importante”, destacó.

“El plan de la doctora Sheinbaum es incorporar mucho lo que es medidas preventivas desde el embarazo, desde la niñez. Y luego alguien puede tener una enfermedad de diabetes, o un cáncer de mama o próstata, pero lo importante es la atención primera y el diagnóstico oportuno. Porque uno gente puede tener diabetes e hipertensión, incluso cáncer, pero si se cuida bien se trata y vivir una vida normal”, dijo.

Lo que nos hemos dado cuenta es que las personas llegan en forma tardía al servicio de salud. Incorporar el concepto de salud, atención primaria, oportuna, de medidas preventivas, es muy importante y eso habla de esa República Sana, no nada más enfocarse a la atención de enfermos en etapas terminales”, puntualizó.

“Hay que aprovechar la experiencia que nos dejó la pandemia”

El coordinador de los Foros por la Transformación en materia de Salud indicó que se debe crear una cultura alrededor del sistema de salud en el país, y aprovechar al máximo la experiencia que nos dejó la pandemia de COVID-19.

Ser requiere crear una cultura alrededor del sistema de salud, y yo creo que podemos aprovechar al experiencia de la pandemia, porque ahí la población se dio cuenta de la importancia que tiene la salud. Las autoridades de Gobiernos son responsables de implementar el sistema de salud, pero también es importante que la población tenga ese contagio social de poder cuidarse en forma adecuada y de entender que no nada más es cuidarse cuando tengo la enfermedad, sino cuidarse en forma preventiva, la prevención es clave”, enfatizó.

En el plan de Sheinbaum Pardo de República Sana, el objetivo es acabar con el tormento de los tiempos de espera en las citas e implementar la tecnología.

“Ahora con la tecnología, en el plan de la docta Sheinbaum se va a tratar de disminuir el via crucis de que alguien tiene que ir a esperar una cita o largos tiempos de espera, porque ahora con la tecnología se pueden programas las citas, el expediente clínico puede acompañar al enfermo, que si yo voy al IMSS o al ISSSTE pueda tener acceso a mi historia clínica”, contó.

“Los aspectos de avances tecnológicos van a ayudar muchísimo a medicina preventiva y atención primaria”, refirió.

“Debemos tener un plan para cuando ocurra una nueva emergencia en salud”

David Kershenobich apuntó que el Plan de Salud de Sheinbaum Pardo contiene un plan estructurado para en caso de que ocurra una nueva emergencia en materia de salud, como lo fue hace hace cuatro años el COVID-19.

“Hay que analizar el problema en forma global. México trae un sistema de salud que no está consolidado desde hace dos o tres décadas. Otro de los problemas que tenemos son las determinantes sociales, que juegan un papel importante en el país”, manifestó.

El análisis que se hace de la pandemia de COVID-19 debe ser más ampliO, entender qué paso. Tenemos que aprender de la pandemia qué fue lo que pasó. La doctora Sheinbaum, dentro de sus primeras acciones es tener una estrategia ante una nueva emergencia de salud, que va a llegar”, dijo.

“Necesitamos un plan contra distintas catástrofes en salud. Por ejemplo tenemos el problema de dengue en el sur del país, tenemos que reaccionar, pero de forma planificada ante esa eventualidades”, recalcó

La pandemia de COVID-19, más que estar viendo qué estuvo mal, lo que tenemos que aprender es cómo no nos vuelva a suceder lo mismo, porque si no vamos a seguir exactamente igual. El cómo responder ante una catástrofe, que no nos vuelva a suceder que tengamos pocos cubrebocas,, vacunas o respiradores”, aseveró.

¿Quien es David Kershenobich Stalnikowitz?

Reconocido médico e investigador emérito del Sistema nacional de Investigadoresa (SNI). Fue secretario del Consejo de Salubridad General y director general del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición.

Ha sido presidente de la Academia Nacional de Medicina, de la Asociación Mexicana de Medicina Interna, de la Asociación Mexicana de Gastroenterología, de la Asociación Mexicana de Hepatología, de la Asociación Internacional para el Estudio del Hígado.

Ha recibido el Reconocimiento al Mérito Médico 2014, Doctorado Honoris Causa por la UNAM en 2015, Medalla al Mérito en Ciencias y Artes 2015 y el Premio Nacional de Ciencias 2016.

Con información de López-Dóriga Digital

La entrada Hay que crear una cultura en materia de salud que privilegie la prevención y la atención oportuna de enfermedades: David Kershenobich aparece primero en López-Dóriga Digital.

Los comentarios están cerrados.