Implementan programa “Turismo Libre de Trabajo Infantil”

PLAYA DEL CARMEN, Quintana Roo, 13 de Junio de 2016.- La Secretaría Federal de Turismo (Sectur) implementará un plan de acción que busca reducir las cifras de trabajo infantil en el sector turístico. Dicho programa, en su primera fase se llevará a cabo en siete destinos turísticos, entre los que se encuentra Playa del Carmen. El plan de acción “Turismo Libre de Trabajo Infantil” se implementará en los destinos considerados prioritarios según un diagnóstico elaborado por la Sectur.

Y es que, de acuerdo a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) las niñas y niños comienzan a trabajar en el sector turístico a nivel mundial, desde los 6 años.

Con esta iniciativa la Sectur busca abrir espacios de diálogo que permitan analizar y medir los avances de las acciones en contra del trabajo infantil, así como el desarrollo de campañas de sensibilización para involucrar activamente a los medios de comunicación y a los turistas en coordinación con comunidades  en algunos destinos turísticos del país. Cabe señalar que las premisas básicas para la eliminación del trabajo infantil consisten en identificar y atender a las familias afectadas y generar nuevas actitudes sociales que no reproduzcan la discriminación, la exclusión, ni la inequidad de género.

Asimismo, el fortalecimiento de capacidades de instancias, servidoras y servidores públicos y prestadores de servicios turísticos, y el desarrollo de programas de responsabilidad empresarial. En el campo del turismo, lo anterior significa promover los destinos de México, no sólo por su atractivo natural, su historia y sus tradiciones, sino por las acciones socialmente responsables emprendidas en favor de los derechos humanos.

Los objetivos del plan de acción “Turismo Libre de Trabajo Infantil”, que Sectur presentará a prestadores de servicios turísticos y organizaciones de la sociedad civil para recabar sus aportaciones, son tres:    

1.- Propiciar la generación de información y la sensibilización del sector.

2.- Fortalecer las capacidades institucionales para la acción articulada del sector turístico contra el trabajo infantil y a favor de la protección de adolescentes en edad permitida para trabajar.

3.- Impulsar la participación social del sector de los viajes y el turismo, a favor de la creación de destinos turísticos éticos que protejan los derechos de la infancia y la adolescencia.

Por su parte, Enoel Pérez Cortés, delegado estatal de la Secretaría de Trabajo y Previisón Social (STPS), comentó que en los últimos cinco años lograron disminuir el número de menores ocupados, es decir, que prestan un servicio laboral, pasando de 28 mil a 23 mil, en las zonas urbanas.  “Afortunadamente en las zonas urbanas ha disminuido sustancialmente, dijo, de 2011 a la fecha son 5 mil menores menos que trabajan en las zonas urbanas; de 28 mil  a 23 mil, que es donde más niños estaban ocupados en alguna actividad, sobretodo terciario, que es de servicios”.

En el caso de las zonas del campo, particularmente al sur de la entidad donde la industria de la zafra atrae a familias de otras partes del país, comentó que las empresas contratadoras replican un programa norteamericano de aulas para dar clases a los hijos de los trabajadores, a través de video conferencias. En cuanto a los menores que son ocupados para atender negocios familiares, el funcionario federal refirió que la edad mínima es de 15 años; “entre 15 y 16 años puede trabajar en un entorno familiar,  lonchería, tienda, familias que tienen negocio y los menores que ayudan debe ser de forma aledaña a los estudios y respetando su tiempo de recreación”.

 

Los comentarios están cerrados.