Impulsan iniciativa para regular residuos de construcción y proteger ecosistemas en Quintana Roo

CANCÚN, Quintana Roo, 17 de junio. – Ante el impacto ambiental creciente que provocan los residuos de construcción en ecosistemas sensibles del estado, la diputada local Andrea González Loria, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático del Congreso del Estado, presentó una iniciativa que busca regular el manejo y disposición de estos desechos.

La legisladora advirtió que las obras de construcción y demolición en la entidad generan grandes volúmenes de residuos que, en muchos casos, terminan en áreas naturales protegidas como manglares, selvas y cuerpos de agua, sin ningún control efectivo.

“La intención de esta iniciativa es garantizar que las constructoras y empresas del sector estén obligadas a manejar adecuadamente los residuos que generan. Necesitamos que estos residuos no lleguen a los manglares, a las selvas ni a las playas”, declaró González Loria.

La propuesta contempla implementar un sistema de trazabilidad para dar seguimiento al destino final de los residuos, al estilo del que ya opera en el sector hotelero para el manejo de desechos. Este mecanismo permitiría asegurar que los materiales sean gestionados de manera responsable y transparente.

Además, la diputada plantea la creación de permisos específicos para la gestión de residuos de obra y la obligación de contratar acopiadores debidamente registrados ante la Secretaría de Medio Ambiente, con el fin de fortalecer la vigilancia y prevenir el vertido clandestino.

González Loria subrayó que los residuos mal manejados no solo generan un deterioro estético en el entorno, sino que contaminan cuerpos de agua y dañan la biodiversidad local, provocando un efecto acumulativo de alto riesgo para los ecosistemas costeros.

La iniciativa será presentada formalmente ante el Congreso del Estado en los próximos días. De aprobarse, establecería nuevas obligaciones tanto para desarrolladores como para autoridades ambientales, en busca de frenar uno de los problemas más invisibles y nocivos del crecimiento urbano desordenado.

Los comentarios están cerrados.