Niegan permiso para uso de explosivos a Calica por extraer materiales ilegalmente

PLAYA DEL CARMEN, Quintana Roo, 22 de Mayo del 2024.- El Juzgado Tercero de Distrito negó un nuevo amparo a la empresa Calizas Industriales del Carmen (CALICA), hoy Sac Tun, que pretendía almacenar explosivos, en lo que se define el permiso que le fuera retirado por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

Como se recordará, la SEDENA, a través de la Dirección General del Registro Federal de Armas de Fuego y Control de Explosivos retiró dicho permiso, para el uso de explosivos en la extracción de material, de las canteras con que cuenta en los predios La Rosita y El Corchalito, también clausurados, pero por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), luego de detectar que extraían el material no autorizado en su manifestación de impacto.

La Sala Regional del Caribe y Auxiliar del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, con sede en Cancún, fue la primera en negar esta solicitud de amparo luego que el Magistrado instructor dio los motivos y fundamentos por los cuales negó en definitiva la suspensión definitiva, porque se afectaría el interés social, derivado de lo determinado en el acto impugnado, en este caso, el tema de los permisos, a través del cual se comunicó la cancelación definitiva del permiso general, prohibiendo el uso y almacenamiento del material explosivo que tenía autorizado.

Por lo anterior, la empresa filial de Legacy Vulcan, acudió a tribunales federales, como se lee en estrados, en el expediente número 20/2024; y donde se resuelve: La Justicia de la Unión NO AMPARA NI PROTEGE a CALICA, por conducto de su apoderado legal, contra los actos reclamados a la Sala Regional del Caribe y Auxiliar del Tribunal Federal de Justicia Administrativa en Cancún.

Cabe mencionar por último, esta situación ahora se da tras la advertencia del Secretario de Estado, de Estados Unidos, Antony Blinken, en relación a la expropiación de terrenos y la terminal marítima de Punta Venado, por parte del gobierno que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Según Blinken, tal acción podría enviar un mensaje negativo a la inversión extranjera y afectar las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos.

Los comentarios están cerrados.