Compañía de Jesús es una opción de vida, no de sexenio: padre Javier ‘Pato’ Ávila

Compañía de Jesús es una opción de vida, no de sexenio: padre Javier ‘Pato’ Ávila

Foto de @Jesuitas_Mexico

El padre Javier ‘Pato‘ Ávila detalló que a un año del asesinato de dos sacerdotes jesuitas y un guía de turistas en Cerocahui, estado de Chihuahua, la Compañía de Jesús seguirá teniendo como principal misión acompañar en solidaridad con el pueblo de México ante la violencia que se vive en el país.

En entrevista con Joaquín López-Dóriga ara su espacio en Radio Fórmula, Ávila detalló que este año el hecho ha conformado que la Compañía de Jesús es una opción de vida, no de sexenio .

“Los jesuitas seguiremos acompañando en cercanía y en solidaridad al pueblo. Este año nos ha reconfirmado la misión que se nos ha dado por parte de los superiores como jesuitas: seguir muy cerca de Dios, pero sobre todo muy cerca del pueblo, en solidaridad, compañía, caminar con ellos”, dijo.

La Compañía de Jesús tiene una opción de vida, no de sexenio”, puntualizó el sacerdote.

Este martes 20 de junio se cumple un año del asesinato de los sacerdotes jesuitas Joaquín Mora Salazar y Javier Campos Morales, así como del guía de turistas, Pedro Palma en Cerocahui, estado de Chihuahua.

Campos y Mora habían ofrecido protección en su iglesia a Palma, quien era perseguido por José Noriel Portillo Gil, mejor conocido como El Chueco, presunto lugarteniente del Cártel de Sinaloa, y cuando éste último llegó al templo disparó mortalmente contra los tres.

Los homicidios de los religiosos causó conmoción a nivel internacional y fueron condenadas por organizaciones civiles y la comunidad jesuita en México

En marzo pasado, la Fiscalía General del Estado de Chihuahua confirmó que una mujer identificó en Sinaloa el cuerpo sin vida de El Chueco, quien tenía un disparo en la cabeza y había unos 16 casquillos percutidos.

Un año ha pasado, tal cual. ¿Qué ha pasado? Ha habido diálogo con el Gobierno estatal, no es posible dialogar ahorita con el Gobierno Federal, no nos han abierto la puerta., hemos estado dialogando con el general de la zona militar de esta zona de Chihuahua, se necesita articulación por parte del estado y la Federación”, detalló el Padre Ávila.

“Fue a propósito de dos sacerdotes jesuitas que mataron y ahí se prendieron los reflectores, ya los hemos estado ampliando y ampliando, porque no podemos olvidar los miles y desaparecidos que hay en el país, no son inventos de nadie, hay estadísticas oficiales”, indicó. 

“Qué pena eso es lo lamentable, lo trágico y nosotros seguimos insistiendo y mi pregunta es “con todos estos datos está funcionando el plan de seguridad, ¿de veras creemos que la militarización esta á siendo un buen programa? Es obvio que esas decisiones no están funcionando, es patente”, argumentó.

El padre Ávila declaró que el crimen de los religiosos sigue impune pese a que el autor material fue asesinad y que la situación de violencia en dicha zona de Chihuahua sigue igual.

Lamentablemente eliminaron al delincuente, eso cortó muchas posibilidades, no fue una investigación, pero aunque haya muerto el responsable deben seguir las investigaciones. También digo que el crimen sigue impune, la justicia no se hace con balazos”, explicó.

“Han aumentado los problemas acá: hay reajustes de las personas, se siguen peleando territorios, sigue la impunidad. E una trágica realidad ni siquiera poder tapar tantito”, subrayó.

Con información de López-Dóriga Digital

Vía López Dóriga Digital

Deja una respuesta