Las calles por las que pasó el Ejército Trigarante para la consumación de la Independencia de México

Lo que necesitas saber:

El 27 de septiembre de 1821 el Ejército Trigarante entró a la Ciudad de México por la consumación de la Independencia de nuestro país.

Hace más de 200 años, el 27 de septiembre de 1821, el llamado Ejército Trigarante entro a la capital del país, pasó por varias calles y llegó triunfante al Zócalo para la consumación de la Independencia de México, por lo que acá les queremos contar cuál fue el recorrido que tomó este histórico grupo de soldados y generales.

La consumación de la Independencia de México

Según la mismísima Secretaría de la Defensa Nacional, tras la muerte de José María Morelos y Pavón en 1815, parecía que no se lograría el objetivo planteado por Miguel Hidalgo: la consumación de la Independencia de México.

De hecho, solo quedaban los movimientos aislados dirigidos por los generales Guadalupe Victoria y Vicente Guerrero.

Foto: Secretaría de Cultura // El Ejército Trigarante.

Al mismo tiempo, el Rey Fernando VII de España luchaba en contra de los liberales que habían apoyado la Constitución de Cádiz, por lo que éstos se levantaron en armas para que se reconociera este importantísimo documento para ellos.

Por esta razón, el rey tuvo que aceptar la carta magna, lo que ocasionó que en la Nueva España se retomara la lucha por la Independencia de México.

¿Cómo se logró?

Aunque Agustín de Iturbide intentó vencer a Vicente Guerrero, no lo consiguió y prefirió proponerle una alianza para conseguir la Independencia de México.

Pues Guerrero no se hizo del rogar y en febrero de 1821, en Acatempan, Guerrero (donde ocurrió el famoso abrazo), acordaron las bases para el Plan de Iguala, en el cual se estableció la declaración de Independencia… aaaunque, bajo la tutela de la corona española, así como aceptando un respeto a la religión católica.

Foto: Secretaría de Cultura // El Ejército Trigarante.

Justo para cumplir con los acuerdos se decidió formar el Ejército Trigarante, con lo cual se sumaron más caudillos y se obtuvieron más victorias sobre las tropas del gobierno virreinal.

Fue hasta agosto de 1821 que se firmaron los tratados de Córdoba, en los que oficialmente se estableció la Independencia de México.

¡Eso sí! Cabe señalar que esto se hizo denominándose un Imperio Mexicano con un gobierno monárquico constitucional.

Las calles por donde pasó el Ejército Trigarante para la consumación de la Independencia de México

Obviamente España se negó a aceptar los Tratados de Córdoba que había firmado Juan O‘Donojú; pero al Ejército Trigarante le valió tres cacahuates lo que pensaba la corona y dio por hecha la consumación de la Independencia de México el 27 de septiembre de 1821, con lo que triunfante pasó por varias calles de la capital para llegar a la Plaza Mayor.

Sí, el Ejército Trigarante entró a la ciudad, marchó por Bucareli, dio la vuelta a la derecha en la calle del Calvario y en la calle de Corpus Christi, actualmente la avenida Juárez, siguió su camino a un lado de la Alameda Central.

Foto: Secretaría de Cultura // El Ejército Trigarante.

Después cruzó la calle Santa Isabel, hoy en día Eje Central Lázaro Cárdenas, pasó frente a la casa de los Azulejos, y por Plateros, actualmente Madero, entraron a la Plaza Mayor, ahora conocida como Zócalo.

Al día siguiente, el 28 de septiembre de 1821, se firmó por fin el Acta de Independencia.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Vía Sopitas.com

Deja una respuesta