Otis se degrada a huracán categoría 4 en territorio de Acapulco, Guerrero

Otis se degrada a huracán categoría 4 en territorio de Acapulco, GuerreroOtis se degrada a huracán categoría 4 en territorio de Acapulco, Guerrero

Foto de NOAA

Tras tocar tierra en Acapulco, Guerrero, el huracán Otis se degradó a la categoría 4, con vientos máximos sostenidos de 215 kilómetros por hora y rachas de 260 km/h.

Durante las próximas horas, las bandas nubosas del huracán Otis mantendrán
lluvias puntuales extraordinarias (mayores de 250 milímetros [mm]) en regiones de
Guerrero; intensas (de 75 a 150 mm) en zonas de Oaxaca, además incrementa la
probabilidad de chubascos (de 5 a 25 mm) y lluvias puntuales fuertes (de 25 a 50)
en el Estado de México, Michoacán, Morelos, Puebla y Tlaxcala.

También, persistirán rachas de viento de 215 a 260 km/h y oleaje de 8 a 10 metros
(m) de altura en las costas de Guerrero y el occidente de Oaxaca, así como
condiciones para la formación de trombas marinas frente a las costas de Guerrero.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua
(Conagua), en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes, de Estados
Unidos de América, mantienen zona de prevención por efectos de huracán desde
Punta Maldonado hasta el oeste de Zihuatanejo, Guerrero.

Inundaciones y destrozos por Otis en Acapulco

Inundaciones y cientos de destrozos como cristales rotos y objetos disparados por el aire son algunos efectos del huracán Otis, potencialmente catastrófico, que azota la turística ciudad de Acapulco, sin que se hayan reportado de momento víctimas.

Según narraciones de periodistas, turistas y otros afectados, el que podría ser el huracán de mayor impacto en el Pacífico mexicano desde que hay registros está provocando fuertes estruendos por la furia del viento que hace volar cosas, como sombrillas, mientras las lluvias torrenciales inundan edificios y causan grandes destrozos en Acapulco, ciudad de unos 800 mil habitantes situada en el estado de Guerrero.

En menos de 24 horas, Otis pasó de ser una tormenta tropical a un huracán de categoría 5, la más alta de estos fenómenos naturales, con dirección a las costas de Guerrero, afectando a zonas densamente pobladas, lo cual ha alertado a autoridades municipales, estatales y federales.

Las principales zonas de riesgo por el paso del huracán, cuyas peores consecuencias podrían llegar en las próximas horas, además de Acapulco, son asimismo Coyuca de Benítez y San Marcos, según la cuenta en X (antes Twitter) del Servicio Meteorológico de México.

Con información de López-Dóriga Digital

Vía López Dóriga Digital

Deja una respuesta