Ecuador venderá central hidroeléctrica por terremoto

QUITO, Ecuador, 30 de abril.- El presidente de Ecuador, Rafael Correa, dijo el sábado que prepara la venta de una central hidroeléctrica y otros activos productivos como parte de un paquete de acciones para obtener liquidez y financiar la reconstrucción de zonas afectadas por un terremoto que azotó al país a mediados de mes. La central hidroeléctrica Sopladora -de unos 487 megavatios de potencia y cuya construcción tiene un avance del 98 por ciento, según datos oficiales- forma parte de un conjunto de proyectos que el Gobierno impulsa para cambiar la matriz energética del país.

Hemos decidido poner a la venta Sopladora, que es una hidroeléctrica que está prácticamente lista (…) la inversión es casi 800 millones más el carretero (carretera) son como 900 millones de dólares”, dijo el mandatario en su informe semanal.

“Tenemos que transformar esa riqueza en liquidez, es decir tendremos que vender algunos activos”, insistió.

A la central, la tercera mayor del país, se sumaría la venta de canales de televisón incaatados y del Banco del Pacífico, procesos que estaban en marcha, según Correa. El mandatario dijo además que evalúa “tratar de abrir el capital si se puede legalmente hasta el 49 por ciento para que haya una alianza público-privado” en la empresa Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) y la Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec), dedicada al transporte marítimo de hidrocarburos, consideradas estratégicas para el país.

No quedó claro si la venta de Sopladora está dentro del análisis legal de los sectores estratégicos.

El socio más pequeño de la OPEP requiere de fuertes recursos frescos para reconstruir las zonas afectadas por el terremoto de magnitud 7.8 que azotó a mediados de mes al país y que al momento ha dejado unas 660 fallecidos y unos 32 desaparecidos. El país cuenta con líneas de contingencias de más de 600 millones de dólares de los multilaterales, pero según Correa podrían subir a unos mil millones de dólares con una línea de crédito del Fondo Monetario Internacional, “sin condicionamientos”.

Por otro lado, un hombre de 72 años fue rescatado con vida por socorristas venezolanos 13 días después del potente sismo, informó este sábado la embajada de Venezuela en Quito. El hombre fue hallado en la localidad de Jaramijó, en la provincia de Manabí (oeste), cuando los rescatistas realizaban inspecciones de posibles riesgos en la zona. El equipo fue alertado “por sonidos provenientes de una estructura parcialmente colapsada” en la que encontraron a Vásquez atrapado en una habitación. (FUENTE: La Jornada)

Los comentarios están cerrados.