Venezolanos piden asilo a Estados Unidos

BOGOTÁ, Colombia, 13 de Febrero.- El colapso de la economía Venezolana, dependiente del petróleo, provocó una fuga entre la clase media, ya que, por primera vez, lo venezolanos lideran las solicitudes de asilo en Estados Unidos.

De acuerdo con datos del Servicio de Ciudadanía e Inmigración estadunidense, 18 mil 155 venezolanos solicitaron asilo el año pasado, un aumento de 150% ,desde 2015 y seis veces la cifra de 2014.

Venezuela se coló entre los 10 países con más solicitantes de asilo unos meses después de las protestas callejeras, en ocasiones violentas, de principios de 2014, las cuales reclamaban la salida del presidente Nicolás Maduro.

Pero entonces, en medio de una campaña generalizada de detenciones y acoso a los críticos del gobierno, menos de 100 venezolanos pidieron asilo cada mes. En comparación, dos mil 334 presentaron peticiones en diciembre de 2016.

La cantidad de solicitantes se disparó desde diciembre de 2015, cuando la oposición tomó el control del Congreso en una abrumadora victoria electoral que dio esperanzas a muchos de que podrían cambiar el rumbo del país tras 17 años de gobierno socialista.

La gran mayoría de los que se marchan son venezolanos de clase media que no cumplen los requisitos para el estatus de refugiado para personas que huyen de la persecución política, señaló Julio Henríquez, director del grupo sin fines de lucro Refugee Freedom Program, con sede en Boston y que ha llamado la atención sobre la tendencia.

“No sólo alarma que tantas personas se vengan por la terrible situación en Venezuela, sino además porque las prácticas de enviar asilos con mala asesoría, historias y pruebas falsas, también está proliferando”, destacó

Cada vez más venezolanos están dispuestos a aprovechar la demora de más de dos años en la gestión de sus solicitudes para conseguir un permiso de trabajo y encontrar un empleo a corto plazo, aunque eso signifique que terminarán deportados.

El presidente Nicolás Maduro anunció ayer que su gobierno implementará un plan para ganar “la guerra del pan”, debido a la escasez de algunos tipos de hogazas en el país caribeño, lo que ha generado colas a las afueras de las panaderías, principalmente en la capital venezolana.

“La federación de panaderos de Caracas le declaró la guerra al pueblo y tienen al pueblo haciendo colas, pero por maldad, ya tienen varios meses en eso, y yo me he propuesto un plan especial para ganar la guerra del pan”, destacó durante su programa de televisión.

El mandatario aseguró que su estrategia busca “acabar con las colas” por pan en todo el país, por las que culpó al gremio.

Manifestó también su intención de abrir unas 10 mil panaderías artesanales en todo el país con la ayuda de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) –programa gubernamental para entregar alimentos en las casas a bajos precios– y de los consejos comunales.

Maduro quiere sacar a CNN

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo ayer que quiere a la cadena estadunidense CNN “fuera” de su país tras acusarla de “manipular” un episodio en el que una estudiante de secundaria le reclamó el domingo pasado al mandatario por varios problemas en su escuela, entre ellos la falta de comida.

“CNN que no meta su nariz en Venezuela, CNN bien lejos caballero, yo quiero a CNN bien lejos de aquí, fuera CNN de Venezuela”, dijo Maduro durante su programa semanal de televisión.

El mandatario recordó a la joven que motivó una respuesta de su gobierno para mejorar la institución educativa en cuestión, administrada por el Estado en Caracas.

Tras ello, CNN en Español se trasladó a dicha escuela y conversó con el personal que relató cómo la intervención de la joven ante el Presidente generó mejoras en la infraestructura y los servicios en ese lugar.

Entretanto, una investigación de CNN en Español reveló la semana pasada una supuesta red de venta de pasaportes venezolanos a ciudadanos de países de Oriente Medio a cambio de elevadas sumas económicas, una conclusión que el gobierno de Maduro negó.

CNN en Español interpeló sobre el caso a la canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, a lo que la funcionaria respondió que “eso es mentira”, en referencia a las acusaciones. (FUENTE: El Excélsior)

Los comentarios están cerrados.